“EN CHILE NO HAY FOTÓGRAFOS DEPORTIVOS, Sí DE FÚTBOL Y TENIS, PERO NO DEPORTIVOS”

Max Montecinos nos recibe en su oficina, es un hombre al cual a todas luces le apasiona su trabajo. Max es fotógrafo desde hace mucho tiempo, la mala costumbre de andar atrapando figuras se la pegó su padre, aunque el propio fotógrafo reconoce que su progenitor era poco lo que sabía del asunto. Hoy es reconocido por sus pares como uno de los mejores reporteros gráficos de deportes, lo que le valió ser el único profesional chileno acreditado en los Juegos Olímpicos de Atenas Su voz lenta y pastosa inunda la sala al saludar…
Un Sueño que Suplanta a Otro
Uno de los mejores fotógrafos deportivos de Chile es quien nos abrió las puertas de su trabajo. Luego de saludarnos comienza relatándonos sus inicios en la fotografía, su padre a muy corta edad le regaló equipos profesionales, pese a que ni él ni su progenitor tenían mucha idea de los que estaban adquiriendo. Al pasar los años hizo un curso de fotografía en la escuela el cual resultó ser bastante básico. Dice haber sido un gran deportista. Este lo llevó a estudiar educación física y debido a que reprobó un ramo dos veces tuvo que desistir. Ante esta disyuntiva decidió dedicarse a una de las cosas que más le gustaban y que además le permitía juntar sus dos pasiones. Fue así como su vida se unió definitivamente a la fotografía.
Un Sueño que Suplanta a Otro
Uno de los mejores fotógrafos deportivos de Chile es quien nos abrió las puertas de su trabajo. Luego de saludarnos comienza relatándonos sus inicios en la fotografía, su padre a muy corta edad le regaló equipos profesionales, pese a que ni él ni su progenitor tenían mucha idea de los que estaban adquiriendo. Al pasar los años hizo un curso de fotografía en la escuela el cual resultó ser bastante básico. Dice haber sido un gran deportista. Este lo llevó a estudiar educación física y debido a que reprobó un ramo dos veces tuvo que desistir. Ante esta disyuntiva decidió dedicarse a una de las cosas que más le gustaban y que además le permitía juntar sus dos pasiones. Fue así como su vida se unió definitivamente a la fotografía.
¿Dónde diste tus primeros pasos?Partí haciendo todo tipo de fotografías en El Mercurio. Trabajaba ahí los fines de semana mientras estudiaba en el instituto Arcos.Luego de esta escueta respuesta se sorprende al observar nuevamente su carrera fotográfica. Reconoce que la Mayoría de los fotógrafos parten en medios pequeños o independientes, en agencias y sin muchas comodidades laborales. Todos aspiran llegar a El Mercurio debido a que es quien entrega las mayores comodidades y mejores equipos. Max Montecinos lo hizo al revés.
En El Mercurio hice todo tipo de fotografía: crónica, espectáculos, política, deporte… Pero el año 95 me contrataron exclusivamente para deportes, hasta septiembre del 98. En ese momento me fui a El Metropolitano como el fotógrafo principal de deportes y a los tres meses estaba de editor fotográfico del diario. Luego me fui a La Tercera, donde pasado un mes estaba de editor nuevamente. Estuve un año y tres meses ahí y me echaron. Ellos tenían una visión fotográfica y de forma de trabajo muy diferente a la mía.
En ese momento decidió no volver a integrar un medio. El pequeño mercado chileno se lo estaba incomodando. Desde entonces trabaja en forma independiente. En ese momento lo llamaron de Chile Deportes a ayudar con su página Web. Además fue solicitado por el equipo de Rally Movil para hacer la cobertura fotográfica y de la Agencia Reuters, lugares en los que labora hasta hoy.
Cuando Dos Pasiones se Vuelven Una
Retomamos su pasión por el deporte lo que terminó por llevarlo a cubrir esa área fotográfica.

Nos confiesa uno de sus pequeños secretos, aquel que lo lleva a obtener fotografías en momentos precisos. Su pasión por el deporte lo ha llevado a instruirse en muchas disciplinas deportivas, nos asegura que al conocer la disciplina tú conoces el momento preciso y clave para captar el movimiento.
Ésta pequeña habilidad, medio aprendida medio instintiva, lo ha llevado a cubrir grandes eventos internacionales, confiesa haberse sentido incómodo en aquellas instancias pues era uno de los más jóvenes en cada ocasión. Por lo general es gente muy mayor la que cumple esa clase de eventos, aunque actualmente se están viendo caras más jóvenes.

¿Cuál de las dos pasiones prima, la del deporte o la de la fotografía?
Siempre prima la de la fotografía, no sacas nada con ser un hincha sin amar la fotografía y ser profesional en ella. En Chile no hay fotógrafos deportivos, hay fotógrafos que se dedican al fútbol o al tenis, pero no deportivos. Eso tiene que ver un poco con que se cubre lo que genera más relevancia en el país y no realmente lo deportivo, todas las áreas, como que nadie se interesa.
Por eso cree que para ser un buen fotógrafo deportivo hay que conocer aquello que se captura, es como saber de lo que se habla.
Agradece sus viajes financiados por su pasar por los medios, especialmente por el mercurio. Agradece haber estado en Atenas cuando ganaron las medallas Massu y Gonzáles y en el Mundial de Francia 1998, el último al cual fue mi selección. Se siente conforme con su trabajo, con sus nuevos proyectos, lamenta no haber ido al mundial, pues los medios locales no estaban interesados en cubrir, acaba de ingresar al trabajo de la revista D13 Deportes del Canal 13.